Olé que grande eres, Is.
Gracias por tu respuesta porque así podré explicar ciertas decisiones sobre el porqué lo he instalado así, ya que esas preguntas me las hice antes de hacer la instalación.
Ah, por cierto, de lo del trapito... La limpieza tocaba después... con el pequeño detalle que después la moto ya no estaba destripada...
Pues con tu permiso te voy respondiendo punto por punto.
isrodriguez escribió:Bueno en serio, el tutorial me parece muy bueno

, pero le veo un par de inconvenientes a la instalación:
1.- Como te dejes algo enchufado sin darte tu cuenta y sin que ningun amigo de lo ajeno se de cuenta, te puedes quedar sin bateria. Por ejemplo, te dejas cargando el movil en el garaje de casa, o no te acuerdas de desmontar el G-Perder-eSe.
Hombre, enchufado o no, mejor no dejarse nada en la moto, y menos a la vista.
Sobre lo de la batería, ni la carga del GPS ni la del móvil van a descargarla. En motos y coches no sé cómo va, pero de motores marinos que sé un poco más, una batería de arranque tiene que prestar mínimo siete arranques sin recargar (Creo, no recuerdo bien). Ya te digo que de motos ni idea, pero una carga al móvil o GPS no es ni la décima parte de lo que consume un arranque.
Otra cosa es, por ejemplo, dejarte los puños calefactables toda la noche, eso sí que es fácil que ocurra y eso sí que se come la batería, ya que no deja de consumir. Una batería de un dispositivo portátil se desconecta cuando finaliza una carga.
isrodriguez escribió:2.- Como la tapa esta "parriba" si no la cierras bien alguna vez por lo que sea y llueve o hay rocio, o escarcha de invierno, se te puede acumular en la toma de mechero (por condensación) y liar una parda

. Y tendras que desmontar asientos para cambiar el fusible, esto según las leyes de Murphy suele ocurrir una semana antes de que necesites enchufar algo, y tu te sueles dar cuenta justo cuando tienes la moto cargada hasta arriba, y Natalia montada diciendo "Venga vamos Tino que llegamos tarde..." y tu no tienes ni idea de donde vas por que has confiado en meter la ruta en el GPS, que por supuesto, esta descargado por que lo ibas a enchufar a la toma del mechero.
La toma está diseñada para que, aún entrándole el agua de la lluvia, no entren en contacto las conexiones, ya que están muy separadas, de hecho y curiosamente, a esta toma de mechero no se le puede meter un mechero de coche de los de toda la vida para encenderte el cigarrito porque haría contacto entre las conexiones por el diseño que tiene. La advertencia está en el manual y en la tapa de goma. Si le entrase agua, el diseño del aparato tiene un orificio de drenaje por si le entrara agua, es por eso por lo que en las fotos el cubrecable no llega a la toma de mechero, sino que se ven los cables rojo y negro. Al final de esta respuesta, sobre otra cosa que has comentado, haré referencia este orificio de drenaje.
"Venga vamos Tino que llegamos tarde..."
La frase no es así, sino:
"Venga vamos Natalia que llegamos tarde..."
isrodriguez escribió:3.- La recomendación de las gasolineras, "no deje usted las luces encendidas, ni la radio, ni ná de ná cuando este poniendo sopa al coche", En tu caso te va a tocar desenchufar el GPS si no quieres salir ardiendo.
Ya, pero con toma de mechero o no, toca apagarlo todo, lleves lo que lleves. Incluido teléfono móvil, y esto último a ver quién lo hace...
isrodriguez escribió:Si me permites el consejo:
a) probaria a ver si puedes poner la toma del mechero en horizontal, asi es mas dificil que se acumule agua, rocio, manzanilla o licor cafe.
Muchas gracias por hacer esta referencia, Is. Vuelvo al tema del orificio de drenaje que comentaba antes. Si álguien compra esta toma de mechero en concreto, las instrucciones están en alemán, por lo que es muy posible que no nos lo leamos,

pero hay un detalle importantísimo y que olvidé comentarlo. La toma debe conectarse en vertical, precisamente por que si le entrase agua la expulse por abajo. De ahí que el cubrecable no llegue hasta la propia toma de mechero. Me da coraje que se vean los cables rojo y negro, pero no hay más remedio y ya me voy acostumbrando...
Aunque debe instalarse en vertical, puede inclinarse ligeramente, yo lo he puesto alineado con las torretas. Se puede inclinar teniendo en cuenta que la toma quede siempre detrás del soporte en el sentido de la marcha, ya que el soporte hace de pantalla para que el agua de lluvia no entre directamente por la velocidad; es decir, que visto de lado, el orificio de drenaje tiene que estar más arriba que el extremo de abajo del soporte.
De todos modos, por la ubicación en la que lo he puesto no podría haberlo puesto en horizontal porque al meter el conector me chocaría con el depósito.
isrodriguez escribió:b) Ponle un rele que vaya con alguno de los cables del contacto, y así te evitas se te descargue la bateria. Cierra cuando esta la moto arrancada y abre cuando no hay llave. Si no quieres meterle mano a los cables, ponle un interruptor discretito y medio escondido y asi enciendes y apagas al gusto.
Pues lo próximo serán los puños calefactables, y para eso sí que voy a poner un relé, pero me surgen algunas dudas sobre cómo montarlo y aún más dudas sobre cómo instalar los puños.
Sobre instalar el relé mis dudas son:
Cómo fijarlo al bastidor. He pensado en ponerlo bajo la tapa que hay en el lado contrario donde metemos la llave para arrancar la moto, pero no sé cómo fijarlo ahí. No sé si tal vez con una abrazadera.
Otra duda que tengo es que como va bajo esa tapa no sé si le podría entrar algo de agua y mojarse las conexiones. No sé si quizás es imposible que llegue agua aquí o tal vez podría ser un problema ya que las conexiones van con fast-on (creo que se llama) por lo tanto al aire, y en cambio, todas las conexiones de la moto van confichas que no dejan al descubierto las conexiones (excepto la batería) que los bornes van al aire.
¿A que voy a tener que hacerle un agujero de drenaje al relé con la Black&Decker?
Y sobre cómo instalar los puños calefactables he visto posts que hablan de puños, no calefactables, y aunque es más o menos lo mismo, no solucionan mis dudas. Igual abro un poco más adelante un nuevo hilo con las dudas a ver quién me puede ayudar.
Is, pues muchas gracias por esta respuesta tuya, así he podido explicar algunas cosillas más; y por supuesto, si me he equivocado, decídmelo que de todo se aprende.
Pues un abrazo muy fuerte para tí y para Chus. Os echaremos de menos en Palencia.
