Página 1 de 1

Funcionamiento del cardan

Publicado: 19 Jul 2011, 20:05
por Manbe
Hola amigos ,viendo el marron que tuvo hace poco mi amigo mikel con rotura de cardan ,siempre me he preguntado que es mejor cuando uno va a velocidad elevada,si soltar el puño poco a poco o si por el contrario como yo hago ,suelto el puño del tiron para aprovechar la reduccion de velocidad que proporciona el cardan.Un saludo a tod@s ::brindis:: ::brindis:: ::brindis::

Re: Funcionamiento del cardan

Publicado: 19 Jul 2011, 21:09
por ferthunder
Pues tienes que hacerlo poquito a poco, si haces reducciones bruscas sólo vas a conseguir bloquear la rueda trasera, deformar el neumático y cargarte el cardan. Es más, te aconsejo que antes de reducir frenes un poco y metas la marcha cuando la velocidad sea la adecuada. El cardan es el sistema de transmisión menos elástico que hay, pero si lo tratas bien te puede durar toda la vida. El mío tiene 90.000km y va perfecto.

Re: Funcionamiento del cardan

Publicado: 19 Jul 2011, 22:52
por txema
el cardan es tremendo. a mi me costó mucho al principio pero cada vez que cojo la moto en ruta voy viendo como me responde mas a mis movimientos de puño, tanto para acelerar como para lo contrario. Se que me queda mucho por aprender pero esa acción-reacción yo no la he visto en ningún otro mecanismo de transmisión

Re: Funcionamiento del cardan

Publicado: 22 Jul 2011, 10:08
por palmerito
Para romper el cardán por una reducida hay que darle duro, siempre que el cardán este bien y engrasado, si por desgracia le entra agua como le paso a Nestor, y lo tienes sin hacerle el mantenimiento que consiste en engrasar la parte dentada que esta junto al grupo cónico, entonces puede romper incluso sin hacer grandes reducidas.
Estas motos tienen un buen cardán, si la comparas con las Drag Star, es robusto y tecnicamente lo veo mas avansado que los de las Drag, y el sistema de quitar y poner la rueda es mucho mejor en la intruder, en la Drag tienes que sacar el cardán junto con la rueda, y si es la 1100 menudo lio para colocarlo con la dichosa pinza del freno trasero.
Hay que hacerle el mantenimiento porque de fabrica solo esta untado en aceite y como le entre humedad el oxido termina estropendo la parte dentada, pero llenando esa parte de grasa de litio es dificil tener problemas nunca mas.

Re: Funcionamiento del cardan

Publicado: 27 Jul 2011, 18:56
por motero54
Donde se le mete la grasa de Litio, y como se hace.

Saludos

Re: Funcionamiento del cardan

Publicado: 29 Jul 2011, 19:09
por palmerito
Hace unos meses le ise el mantenimiento por primera vez a la mia.
En este foro explique el proceso.
Hay que pedir un reten para sustituirlo al desarmar el cardán.
Es un poco complejo pero no difícil, me quedo pena de no haber hecho fotos o un vídeo de cuando lo ise, pero se queda uno tranquilo durante muchos años, porque llenando ese engranaje de grasa si por casualidad entra agua no le hace daño.
Si no encuentras el comentario de como lo ise, te lo intento explicar de nuevo.

Re: Funcionamiento del cardan

Publicado: 29 Jul 2011, 19:57
por txema
estaría bien lo de esa explicación. yo tampoco conocía lo del mantenimiento del cardan

Re: Funcionamiento del cardan

Publicado: 29 Jul 2011, 22:04
por palmerito
Haber si puedo explicarlo y que lo entiendan, si queda alguna duda me preguntan sin problemas.
Lo primero es subir la moto en en elevador, y sacar la rueda trasera.
1º- Sacar la tapa cromada del lado izquierdo, donde esta el depósito compensador del liquido refrigente.
2º- Sacar el semi chasis de la parte de abajo, sale quitando 2 tornillos que estan en el basculante cerca del depósito del liquido del radiador, 2 que lo sujetan al cardan en una pieza que cruza en vertical delante del grupo cónico, y uno grande que lo sujeta el grupo cónico que es de color negro y es de llave allen, con esos tornillos quitados sacar el medio basculante.
3º- Sacar 3 tornillos de cabeza ciega y cromada que sujeta a el grupo cónico a la pieza en forma de tubo que cubre al eje cardán, se mueve un poco para despegar la junta de Nural que tiene, se tira suave para atras y sale el grupo cónico y el eje del cardán, ojo sale una arandela grande con un saliente, fijarce la posición que tiene para colocarla despues igual, el saliente hace de freno para que no gire la tuerca del cardán , colocarlo sobre un paño o trapo para evitar arañar el mismo.
4º- Aquí necesitamos ayuda para que nos sujeten todo mientras nosotros con un destornillador y con mucho cuidado para no dañar nada, sacamos el reten que se encuentra donde entra el eje en el grupo cardán, es un reten exterior por lo tanto fácil de sacar.
5º- Sacado el reten se encuentra un clik grande que es el que impide que esas piezas se puedan separa, es malo de quitar por la presión que tiene, hace falta un alicate bueno de sacar clik y que al apretar cierre, porque esta fijado por la parte de fuera, hay que cerrarlo para poderlo sacar, cuando uno aprieta y cierra el clik el otro con un destornillador lo intenta hechar una de las puntas fuera, para luego terminarlo de sacar.
6º- Sacado el clik las piezas se separan y dentro encuentras un resorte, le pones grasa de litio a los engranajes y al resorte en cantidad, que hay espacio para poner una poca.
7º- Se colocan las piezas y se le pone el clik, ponerlo es mas sencillo, asegurarce que entra en su alojamiento, seguidamente colocar el reten nuevo, para eso es conveniente untarle un poco de aceite y que entre parejo, de todas partes a la vez, para ello lo ideal es tener un trozo de tubo o una llave redonda que tenga el diametro del reten para dandole golpes suaves entre derecho y hasta la marca que tiene la pieza.
8º- Darle grasa en la punta del eje y introducirlo en el tubo donde se desmonto, limpiar bien con alcohol la parte del tubo donde entra los tornillos y darle Nural negro para que no se note, colocar la arande en su sitio, volverle a dar nural por el otro lado y meter todo intentando girar suavemente para que engrane la punta del eje en la salida de la caja de cambios, colocar los tornillos y apretarlos, limpiar el nural sobrante y continuar con todo el montaje.
Esto es un tremendo rollo pero a la hora de hacerlo no es dificil.
Espero les pueda servir de algo.
El resto es volver a montar todo de