Engrasar el cardan.
Cuando quitas la rueda, lo único que hay es una corona de engrane. Que sí lleva un poco de grasa.
Una solución para desmontar la rueda para los que seáis un poco manitas, si no tenéis banco de trabajo para subir la moto, es la siguiente:
En una fosa (hay que tener o buscar una fosa) ya lo sé, tal vez no sea fácil de encontrarla. Ahora no tanto, pero por esta zona hace unos años se estilaba hacer fosas en las cocheras (nosotros en casa de mis padres hicimos una, al igual que algunos vecinos).
Dejo la rueda trasera sobre las tablas que tapan la fosa.
Con un gato de coche que compré en una chatarrería por 3 o 4 €, le soldé un travesaño para darle más anchura en la parte superior del gato y lo acorché bien para no arañar el chasis de la moto. Levanto un poco la moto, lo suficiente para dejar la rueda suspendida unos 3 ó 4 centímetros de las tablas (con ayuda de alguien que sujete la moto) y le meto un taco de madera, con su correspondiente acorchado, que cuando bajo la moto se me queda la rueda trasera a un centímetro de las tablas.
La moto queda derecha y total mente segura. (Lo utilizo también para realizarle el mantenimiento)
Quito las tablas y la rueda queda suspendida en el aire, ya se puede desmontar dicha rueda. Que quitando la tuerca grande (junto a los escapes), los tornillos del tambor que lo fijan para que no gire, el tope que lleva después de la tuera, sacar el eje, y la rueda sale desplazándola ligeramente hacia la derecha (sale del engranaje del cardan). Lo más complicado es aflojar dicha tuerca, esta dura de cojones, pero con una buena llave y algo de palanca, afloja si ó sí.
La mayoría pensareis que valla trola, se lleva al taller y punto. Pero yo soy de los que piensa que mientras yo sepa lo que hago, nadie toca mi moto. Y a sin no me llevo sorpresas como Palmerito bien a explicado.
Y además me ahorro unas pelas, que la cosa vaya como esta.
Un saludo
