Rigidizar alforjas

Sobre cosas que se le pueden instalar a la moto

Moderador: Sparrow

ferthunder
Invitado
Invitado

Mensaje por ferthunder » 23 Jun 2010, 00:33

manazas escribió: Creo que me he explicado lo mejor que he podido. Si hace falta que me enrolle mas o mejor, me lo decis.
Enrollarte más sí que puedes, te mando las alforjas y me las develves con la ñapa hecha, jajajajaja!!!!

Muy buena la explicación manazas, yo creo que ha quedado muy claro pero tengo alguna duda. Por ejemplo, esa resina supongo que será pringosa que te cagas, ¿se podría poner digamos una bolsa de basura recubriendo el interior de la alforja por si acaso vemos que la ñapa lleva camino del fracaso absoluto?

Otra cosa, ¿cuántas capas de fibra hay que dar? ¿Lo podemos calcular a ojo cuando creamos que ya queda lo suficientemente rígida?

Avatar de Usuario
manazas
Invitado
Invitado
Mensajes: 78
Registrado: 12 Abr 2010, 08:00
Ubicación:
Contactar:

Mensaje por manazas » 23 Jun 2010, 07:08

Hola ferthunder: La resina SI es super pringosa. La resina se adhiere a TODO lo que toca. Por eso os decía lo de hacer una prueba a parte. Si veis que va mal, lo mejor es parar, dejar que frague lo hecho, y con una dremmel o similar(o el que se vea mañoso, con la radial y mucho cuidado) repasar los desperfectos. Luego se puede volver a dar una pequeña pasada de resina para cubrir los arañazos de las rascadas de dremmel o similar.

En cuanto a las capas:
Yo soy de ir poco a poco. Pero se puede hacer de tirón en vez de con tela, con fibra de vidrio que es más gruesa. En ese caso, os recomiendo en vez de cortarla con tijeras, tratr de desmenuzarla a mano, rasgandolaen trozos desiguales. Si lo cortais con tijeras, las aristas se suelen notar un poco y loego hay que repasar juntas. Si lo rasgais con la mano, los bordes se afinan y es más facil solaparlos.
Se me olvidaba decir que para estos casos, es ALTAMENTE recomendable el uso de GUANTES, GAFAS y MASCARILLA y trabajar a ser posible, en un lugar ventilado, ya que podeis cojer un colocón interesabte o un dolor de cabeza fino,fino.
Fracasa lo antes posible, para dedicarte a lo que verdaderamente importa.
Lo tengo todo: una moto y unos brazos a los que regresar.

ferthunder
Invitado
Invitado

Mensaje por ferthunder » 23 Jun 2010, 09:52

Efectivamente, por éso mismo decía yo lo de poner una bolsa de basura dentro de la alforja para desmoldar. ¿Se puede, o me voy cargar la alforja igual?

Avatar de Usuario
Paco
Invitado
Invitado
Mensajes: 2744
Registrado: 06 Jun 2006, 20:05
Ubicación: Avila
Contactar:

Mensaje por Paco » 23 Jun 2010, 10:39

Buena explicacion.
Lo d eponer la bolsa tiene su parte buena y su parte mala.
Lo bueno es que si no te gusta, losacas y listo, la alforja nueva.
La parte mala es que si no te gusta y ya has hecho un buen cacho, segun la forma de la alforja, no lo vas a poder sacar porque la fibra se queda dura de cojones y la bolsa la tendras hay y no te servira de nada

Me estan entrando ganas de cambiar la parte de arriba de mis alforjas que es lo que peor esta y forrar de fibra la parte de abajo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

salu2
http://www.rebel-line.es

Avatar de Usuario
manazas
Invitado
Invitado
Mensajes: 78
Registrado: 12 Abr 2010, 08:00
Ubicación:
Contactar:

Mensaje por manazas » 23 Jun 2010, 10:43

¡Vamos a ver!, que os veo venir...
Lo de hacerse unas alforjas/baules en resina integramente, es un currazo de la leche y algo, bastante más complicado.
Me explico:
Tendrías que hacerte un modelo (o que alguien te deje una ya hecha que te guste) y a ese modelo, sacarle un molde de silicona. En esos moldes, proceder como expliqué antes( pintar poner fibra/tela, pintar...) hasta lograr un grosor aceptable. Y desmoldearlo/lijar/ pintar/meter cierres/tornilleria...
esto es algo más complicado pero no imposible. Si alguien realmente quiere lanzarse, que me lo diga, me invita a unas cervecillas y le doy una clase "magistral" con todos los pasos a seguir.
Todo este proceso SI que sale algo más caro.

ferthunder, podrías poner una bolsa por dentro, pero al tratar de "pintar" la resina te llevarías la bolsa. Tendrías que buscar la forma de que la bolsa se quede pegada al interior de la alforja. Seguramente con algún tipo de pegamento en spray. Para luedo pintar y pegar y pintar... De esa forma, podrías hacer una especie de carcasa de resina con la bolsa pegada por fuera y que me imagino, podrías sacar de la alforja tirando, si la bolsa no se ha roto y pegado la resina a ella.
Fracasa lo antes posible, para dedicarte a lo que verdaderamente importa.
Lo tengo todo: una moto y unos brazos a los que regresar.

ferthunder
Invitado
Invitado

Mensaje por ferthunder » 23 Jun 2010, 11:46

Paco escribió:Buena explicacion.
Lo d eponer la bolsa tiene su parte buena y su parte mala.
Lo bueno es que si no te gusta, losacas y listo, la alforja nueva.
La parte mala es que si no te gusta y ya has hecho un buen cacho, segun la forma de la alforja, no lo vas a poder sacar porque la fibra se queda dura de cojones y la bolsa la tendras hay y no te servira de nada

Me estan entrando ganas de cambiar la parte de arriba de mis alforjas que es lo que peor esta y forrar de fibra la parte de abajo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

salu2
Hombre Paco, creo que podré asumir el coste de la bolsa de basura a fondo perdido... si lo veo chungo ya pondré una bolsa del mercadona en el cubo de casa. ::meparto::

Al lío, lo que no quiero es arriesgarme a arruinar la alforja por dentro si no me gusta el resultado, por eso hablaba de protegerla, pero tienes razón, si eso es muy muy muy pringoso se llevará la bolsa en cada pincelada y habría que ver la forma de fijarla al interior para que no se mueva.

En algún sitio leí sobre una tía que encargó unas maletas de fibra a medida a un colega suyo. Al final la broma le salió por casi 1000 pavos entre materiales, herrajes, pintura y mano de obra, y encima quedó como el culo de fea. Es que no es lo mismo hacer una ñapa para un interior, que liarse la manta a la cabeza para conseguir un producto bien acabado.

Avatar de Usuario
manazas
Invitado
Invitado
Mensajes: 78
Registrado: 12 Abr 2010, 08:00
Ubicación:
Contactar:

Mensaje por manazas » 23 Jun 2010, 11:56

Mira ferthunder, soy yo, que ando todo el día trastealdo entre potingues, materiales y cacharritos y si me decantase por una alforjas rigidas, ni de coña se me ocurriría hacermelas yo. A la más mínima posibilidad que salga mal, saldrá. Un descuido, un pequeño error y a la mierda todo. Y por mocho carño y amor que le pusiese, y mucha fe y ceguera del tipo"si pero me lo he hecho yo..." no quedaría igual de bien. Además, si salen mal, ¿a quien le reclamo?.
si es solo para darle rigidez, lo que he puesto más arriba vale, de sobra. Si quieres hacerte unas totalmente de resina y fibra, ganarás más, pagando por unas ya hechas.
El rollo "yo me lo hago" esta bien, hasta cierto punto.
Pero es solo mi opinión.
Fracasa lo antes posible, para dedicarte a lo que verdaderamente importa.
Lo tengo todo: una moto y unos brazos a los que regresar.

ferthunder
Invitado
Invitado

Mensaje por ferthunder » 23 Jun 2010, 11:59

Claro manazas, si yo estoy de acuerdo contigo, ni de coña me meto en ese berenjenal, el que quiere hacerse las alforjas, o la tapa del baúl, o no se qué es Paco, que tiene menos miedo que vergüenza!!! ::meparto::

Avatar de Usuario
manazas
Invitado
Invitado
Mensajes: 78
Registrado: 12 Abr 2010, 08:00
Ubicación:
Contactar:

Mensaje por manazas » 23 Jun 2010, 12:08

...todos sabemos como es paco...
Fracasa lo antes posible, para dedicarte a lo que verdaderamente importa.
Lo tengo todo: una moto y unos brazos a los que regresar.

Avatar de Usuario
Paco
Invitado
Invitado
Mensajes: 2744
Registrado: 06 Jun 2006, 20:05
Ubicación: Avila
Contactar:

Mensaje por Paco » 23 Jun 2010, 12:09

No, que no me habeis entendido, yo mis alforjas (de cuero), lo que mas deformado tengo es las parte de arriba (la tapa), yo me refiero a cambiarla y hacer otra de cuero y como la parte de abajo esta bien, forrarla de fibra por dentro.
Pienso como manazas y eso que yo soy de hacer todo lo que pueda, pero hasta cierto punto

PD: que majete con lo de la bolsa ::meparto:: ::meparto:: ::meparto:: si es que eso de explicarme con palabras escritas no es lo mio, al final se entiende lo contrario

salu2
http://www.rebel-line.es

ferthunder
Invitado
Invitado

Mensaje por ferthunder » 23 Jun 2010, 12:24

Jejeje... :mrgreen:

Bueno, viendo la buena disposición de manazas para asumir la dirección técnica del proyecto, voy a sopesar la idea de hacer la estructura de fibra antes de que se terminen de deformar las alforjas. Ya os contaré en breve...

Muchas gracias.

palmerito
Invitado
Invitado
Mensajes: 555
Registrado: 22 May 2010, 09:35
Ubicación: Isla de La Palma Canarias

Mensaje por palmerito » 23 Jun 2010, 12:53

Yo me estoy planteando colocar las de la BMW Cruiser, las forradas en piel, son muy cómodas y buenas, con un sistema de cierre y para desmontarlas de las mejores que conosco, tengo colocadas unas de piel de enganche rápido de SPAAN y no quedan mal, pero de seguir con ellas tendria que reforzarlas.

ferthunder
Invitado
Invitado

Mensaje por ferthunder » 23 Jun 2010, 16:54

Yo te sugiero que dios te pille "confesao". ::brindis::

Primero creo que deberías hacer un molde para ir poniendo la fibra sobre él. Ahora bien, ¿cómo haces el molde? ¿Madera o silicona o qué? Lo más a mano sería la madera, a no ser que seas un virtuoso de la silicona o el poliuretano y tenga materiales para moldearlo. Y luego, el molde ¿interior o exterior? chungo de cualquier forma.

Una vez que tengas el molde tendrás que darle cierta forma redondeadita para que no parezcan unas maletas de las motos del LEGO. Pues eso ya es chungo para que quede medio bien, es como esculpir una estatua.

Una vez que tengas las maletas con la forma deseada, o mejor dicho, con la forma con la que te hayan salido, dedícate a lijar como un loco para que la textura no recuerde a los dibus de los Picapiedra.

Si por un milagro consiguieras que todo ésto quedase decente, empieza a buscar herrajes cromados para soportes, bisagras, cierres, etc, y además juntas de goma para que no entre el agua si es que tuviste la precaución de hacer algún rebaje donde se une la tapa con el cuerpo.

Si ya has llegado hasta el punto de poder montar la maleta y no te han dado ganas de vomitar o de llorar, aún te queda pintar todo. Si controlas el tema, sabes pintar, enmascarar, tienes horno en casa y todas esas cositas que tienen los pintores, pues bien, pero si no, ve preparando 200 ó 300 pavos para pagar a un profesional, y reza lo que sepas para que saque un color lo más parecido al de tu moto.


Chico, no es por desanimarte, pero yo no lo veo nada fácil.

Avatar de Usuario
manazas
Invitado
Invitado
Mensajes: 78
Registrado: 12 Abr 2010, 08:00
Ubicación:
Contactar:

Mensaje por manazas » 23 Jun 2010, 17:39

Aporto mi granito de arena:
Para hacerse unas alforjas de este tipo, lo suyo es hacerse un prototipo de cada una en porexpan a ser posible, de alta densidad, y ni que decir tiene, iguales pero simétricas. Lo ideal sería hacer la tapa y el vaso por separado, asegurandose que al montarlo todo, acopla bien. No sea que la tapa quede pequeña o deforme y no encaje. Una vez que las tienes iguales y a tu gusto, sería ideal darle una capa de aguaplast y lijar para dejarlas lo más lisas y aseaditas posibles. A estas cuatro partes (dos tapas y dos vasos) hay que hacerle un molde de silicona y escayola (esto por ahora me salto como se hace ya que es un poco complicado y me enrollaría un huevo...). Y en esos moldes de silicona se pinta la resina y la fibra o tela. Cuando se tienen las cuatro partes hechas( desmoldeadas,lijadas, repasados poros...) se pinta. Lo suyo es pintarlo como dios manda. Nada de espray en el garaje de casa. ya que lleva varias capas de pintura y lacas mil. herrajes, tornillerias....
No seré yo quien desanime a nadie a que no lo intente, el mundo es de los que se arriesgan. Eso si,el que se lanze se acordará de este trabajo toda la vida...
Fracasa lo antes posible, para dedicarte a lo que verdaderamente importa.
Lo tengo todo: una moto y unos brazos a los que regresar.

preformado
Invitado
Invitado

Mensaje por preformado » 23 Jun 2010, 18:16

lo mejor es que te compres dos neveras de playa y que las pintes con spray,si no quedan bien siempre te puedes dedicar a la venta ambulante de helados. ::meparto:: ::meparto:: ::meparto:: ::meparto::

Responder