Rigidizar alforjas

Sobre cosas que se le pueden instalar a la moto

Moderador: Sparrow

ferthunder
Invitado
Invitado

Rigidizar alforjas

Mensaje por ferthunder » 21 Jun 2010, 18:00

Buenas, al final vendí las maletas HD que tenía instaladas en la C90 y le he puesto unas alforjas de piel bastante corrientitas, pero con la capacidad que necesito. La cuestión ahora es cómo hacer que queden rígidas y no se deformen cuando van vacías y queden hechas un churro. Quisiera saber si alguno ha hecho una ñapa de este estilo, porque yo he pensado de todo, desde hacerle un molde de fibra de vidrio, a ponerle una estructura interior con varillas de acero, pero me gustaría conocer vuestra experiencia antes de liarme a hacer inventos.

V's

preformado
Invitado
Invitado

Mensaje por preformado » 21 Jun 2010, 18:54

yo les he hecho una ñapa que me funciona bastante bien de momento
se trata de unas escuadras del leroy merlin a modo de soporte de alforjas para que apoyen por la parte de abajo y atornilladas por los laterales.la mayoria de las alforjas se deforman de colgar tanto con peso como sin el, el simple hecho de colgar continuadamente sin apoyo en la base hace que se deformen.las escuadras valen 2.5 euros y solo tube que agrandar los agujeros para que entrasen los pasadores que aguantan los embellecedores donde se coloca el respaldo.
no se poner fotos,pero si alguien las pone las puedo mandar por e-mail
no se si me he explicado de forma que se capte la idea,un saludo.[/img]

Avatar de Usuario
xavi
Invitado
Invitado
Mensajes: 752
Registrado: 15 Feb 2007, 10:03
Ubicación:

Mensaje por xavi » 21 Jun 2010, 23:26

FOTOS DE PREFORMADO,LAS DE LAS ALFORJAS Y UNA CHAPUZILLA DEL RESPALDO



Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

preformado
Invitado
Invitado

Mensaje por preformado » 21 Jun 2010, 23:36

gracias Xavi !!
que rapidez en ponerlas . ::brindis:: ::brindis::

Avatar de Usuario
xavi
Invitado
Invitado
Mensajes: 752
Registrado: 15 Feb 2007, 10:03
Ubicación:

Mensaje por xavi » 21 Jun 2010, 23:38

preformado escribió:gracias Xavi !!
que rapidez en ponerlas . ::brindis:: ::brindis::

:mrgreen: :mrgreen: ::brindis:: ::brindis::

Avatar de Usuario
Paco
Invitado
Invitado
Mensajes: 2744
Registrado: 06 Jun 2006, 20:05
Ubicación: Avila
Contactar:

Mensaje por Paco » 22 Jun 2010, 08:34

yo me inclinaria por la fibra, le das 2 o 3 capas y eso no se deforma ni a la de tres.
Eso si tambien te digo que nunca he trabajado con fibra, no se sí se podrá dar encima de cuero. Pero sí se puede. Es casi seguro que queda bien

Salu2
http://www.rebel-line.es

palmerito
Invitado
Invitado
Mensajes: 555
Registrado: 22 May 2010, 09:35
Ubicación: Isla de La Palma Canarias

Mensaje por palmerito » 22 Jun 2010, 08:56

Puede ser la solución la fibra, con un par de capas de fibra que no sea muy delgada, cuando seque se lija y se termina con una mano de top coa, y seguramente quedan bien, si entre una capa y la siguiente se le puede colocar una malla fina evitamos que la fibra se parta.

ferthunder
Invitado
Invitado

Mensaje por ferthunder » 22 Jun 2010, 09:42

Gracias por las fotos de la ñapa :). El caso es que quería que las alforjas quedaran bien pegadas a la moto y que no se vieran los soportes por fuera. Creo que lo voy a intentar poniendo una madera en el costado que va pegado a los soportes y varillas en el resto, poniendo también una plancha de acero en la base.

El problema a resolver de este sistema es cómo uno las varillas entre sí. ¿Remaches? ¿Tuerca / tornillo? Y luego además, tendré que unir las varillas con la propia alforja para que no se descojone todo al abrir la tapa de arriba.

Paco, tú que entiendes de ésto de currarse el cuero, ¿sabes si se vende algún tipo de remache que se pueda poner de forma casera? Sé que los zapateros tienen máquinas para ello, pero hay que llevarles la alforja ya desmontada porque la máquina es la hostia de grande, no es una herramienta de mano.

Con la fibra de momento no me atrevo...

Avatar de Usuario
Paco
Invitado
Invitado
Mensajes: 2744
Registrado: 06 Jun 2006, 20:05
Ubicación: Avila
Contactar:

Mensaje por Paco » 22 Jun 2010, 10:04

yo, si ti te fijastes en el baul trasero le tengo lleno de remaches, los he puesto yo todos a mano. Con un poco de cuidado y paciencia le coges el truco y se quedan bien puestos.
En una superficie plana y sobre todo bien asentada, que no des golpes y se este moviendo. Con un buen martillo y uno de estos
Imagen
pero si no quieres gastar diero en el boteador, lo puedes hacer como yo. Un tornillo, del 10 mas o menos, si te fijas las punta tiene forma hacia dentro y eso le da la forma al remache

por cierto, los remaches que puedas poner tu, van a ser los mismos que te pone el zapatero
salu2
http://www.rebel-line.es

Avatar de Usuario
manazas
Invitado
Invitado
Mensajes: 78
Registrado: 12 Abr 2010, 08:00
Ubicación:
Contactar:

Mensaje por manazas » 22 Jun 2010, 10:18

Claro que puedes usar resina de poliester para dar forma a las alforjas. Pero en vez de fibra de vidrio como cuerpo, usa tejido de vidrio(yo lo compro en FEROCA).
Creo que la solución de la resina, aunque aparentemente es compleja, es muy sencillo y muchisimo más ligero que ese lio de chapas y remaches...
Si te lanzas, dimelo y te indico las pasos y materiales necesários.
Fracasa lo antes posible, para dedicarte a lo que verdaderamente importa.
Lo tengo todo: una moto y unos brazos a los que regresar.

ferthunder
Invitado
Invitado

Mensaje por ferthunder » 22 Jun 2010, 10:29

¿Entonces lo de la fibra crees realmente que es sencillo? Joder, no sé si fiarme de uno que da consejos con ese nick, jajajaja!!! (Es broma ;) ) ¿Cuánto crees que puede costar el material para hacer éso? ¿En cuánto tiempo coge rigidez el asunto?

Paco, ¿esos remaches quedan bien fijos? ¿No hay alguna herramienta tipo remachadora convencional?

Imagen

Avatar de Usuario
Paco
Invitado
Invitado
Mensajes: 2744
Registrado: 06 Jun 2006, 20:05
Ubicación: Avila
Contactar:

Mensaje por Paco » 22 Jun 2010, 12:58

Fijos te aseguro que quedan, lo de una remachadora manual, realmente no lo se, si piensas como es el remache, la parte trasera se deforma dentro de la delantera. las maquinas de los zapateros lo que hacen es presinar una con otra y se deforma, me creo que para hacer eso a mano necesitarias bastante presion.

Piensate lo de la fibra y que manazas te aconseje, sigo pensando que puede ser la mejor opcion, ojala lo hubiera pensado yo antes con las mias, ahora ya es tarde, pero las proximas.....

salu2
http://www.rebel-line.es

ferthunder
Invitado
Invitado

Mensaje por ferthunder » 22 Jun 2010, 13:25

Lo de la fibra es una solución cojonuda, pero quizás sea pasarse de la raya. Me explico, en una maleta rígida, lo que no cabe, no cabe, te pongas como te pongas. Lo bueno de una alforja, es que cosas que en principio no caben, pueden terminar cabiendo haciéndola "entrar en razón", por ejemplo un casco, un portátil, la compra, etc...

Avatar de Usuario
Paco
Invitado
Invitado
Mensajes: 2744
Registrado: 06 Jun 2006, 20:05
Ubicación: Avila
Contactar:

Mensaje por Paco » 22 Jun 2010, 17:09

ferthunder escribió:Lo de la fibra es una solución cojonuda, pero quizás sea pasarse de la raya. Me explico, en una maleta rígida, lo que no cabe, no cabe, te pongas como te pongas. Lo bueno de una alforja, es que cosas que en principio no caben, pueden terminar cabiendo haciéndola "entrar en razón", por ejemplo un casco, un portátil, la compra, etc...
en eso tienes toda la razon
::meparto:: ::meparto::

salu2
http://www.rebel-line.es

Avatar de Usuario
manazas
Invitado
Invitado
Mensajes: 78
Registrado: 12 Abr 2010, 08:00
Ubicación:
Contactar:

Mensaje por manazas » 22 Jun 2010, 21:08

Bueno, como decía Jack el destripador, vamos por partes:

Estamos hablando de dar rigidez a una alforja POR DENTRO para que mantenga la forma, ¿no?, vale. Es muy sencillo:

Materiales:
Un par de botes de resina de poliester
tela de vidrio
unas cuantas brochas de 2/3 dedos de ancho. Normalitas...
Tinte para resina del color que os plazca.
Vamos al tema:

La resina se mezcla con un líquido (catalizador) para que endurezca. Lo mejor, es preparar pequeñas cantidades (100 gr/200 gr) para trabajar mejor y que no se estropee el resto. Con respecto al catalizador una cosa: lo normal es mezclarlo con la resina al 1,5 %. Si trabajais por encima de esa proporción, fragua antes pero puede rajarse. Si trabajais por debajo, va mas lento y tira más tarde. Si trabajais en verano, conviene bajar la cantidad de catalizador un poco (1.2 %)y si el tiempo es fresco, podeis subir la cantidad. En estos casos (de dudas) lo mejor es dejarse aconsejar por el comercial.

Seguimos:
La tela de vidrio viene a ser como un pañuelo de seda, de un metro cuadrado, mas o menos. Podeis cortarlo en trozos de 10x 10 aprox para que sea más facil de trabajar. y repartirla en dos montones, uno por alforja.
Lo primero,mezclar UN POCO del tinte con la resina. TIÑE MUCHO, OJO.Preparais en un bote limpio, los 100 gr de resina con su % de catalizador.
Para que os hagais una idea, no haciendo demasiado calor, teneis unos 10/15 minutos para trabajar. De todas formas, cuando frague, lo notaries porque en pocos segundos se pone "moco" y ya no se puede trabajar. Se tira y a preparar más. Por eso os decía lo de pocas cantidades.
Una vez tenemos la tela en trocitos y la resina lista, mojas la brocha en la resina,SIN PASARSE QUE CHORREA y pintas por dentro un trozo de la alforja, pones la tela y pintas por encima de esta. Pintas otro poco de alforja,coges otro trozo de tela, lo solapas un poco con el anterior y pintas de nuevo con la brocha....pim, pam poco a poco. Lo mejor es ir DE ABAJO HACIA ARRIBA. Si empezais por arriba, se puede descolgar la tela y como suele pasar, va y fragua hecho un churro pegado al fondo... Lo mejor es hacerlo poco a poco. de 100 gr en 100 gr. Ver como se comporta y segir con otros 100 gr. NO CORRAIS QUE ES PEOR...
Sería bueno que hagais una prueba a parte sobre una camiseta vieja o similar, para ver cuanto tiempo teneis y como se comporta el tema.
Si todo va bien y vais despacio, yendo de abajo hacia arriba, repito, en nada llegais al borde de la alforja. Ahí entra la pericia de cada uno para dejarse preparadas unas tiras mas finas y alargadas que las cortadas antes de 10 x 10.
El resultado final dependerá un poco de vuestra mano habil.
Un truco: para darle más consistencia, podeis preparar una tiras de aluminio con forma de U para ponerlas dentro, por debajo de la tela. De esta manera quedará el aluminio integrado.
La tela de vidrio se puede sustituir por otros tejidos de distintos gramajes. Yo uso el mas fino y doy varias capas. Se puede usar uno mas grueso pero suele notarse mas, los cortes.
Creo que me he explicado lo mejor que he podido. Si hace falta que me enrolle mas o mejor, me lo decis.
Por cierto, yo los materiales los compro en Mordor (Madrid) pero se puede hacer pedido por internét. Yo suelo comprar grandes cantidades pero el precio de un bote de un kilo es de unos 9 €.
y la tela de vidrio va desde los 6,5 € en adelante, dependiendo del grosor y dureza que le querais dar. No quiero hacer publicidad de nadie. Si se puede decir aqui lo pongo si no, lo mando por mp.
Espero haberos ayudado. Me parece una buena forma de devolveros todo lo que estoy aprendiendo de vosotros.
Para lo que querias, por aqui ando.
un saludo.
Fracasa lo antes posible, para dedicarte a lo que verdaderamente importa.
Lo tengo todo: una moto y unos brazos a los que regresar.

Responder