AL DETALLE 
(en construccion)
simbolos----------------(*
ya que pasamos y si da tiempo), (**
interesante),(***
imprescindible)
LO QUE VEREMOS EN BRETAÑA
Nantes - (*) Ciudad natal de Julio Verne, era llamada por sus canales la Venecia francesa. Castillo de los Duques de Bretaña y varrios medievales.
Vannes -(***) Vieja ciudad fortivicada con un interesante casco antiguo de casas de entramado de madera que se agrupa alrededor de la catedral
Carnac - (**) Famosa por los Alineamientos de Carnac, más de 3.000 menhires. El conjunto más importante es el de Le Ménec, formado por 1099 menhires dispuestos en 11 hileras de 100 m de ancho por 1,2 km de largo.
Quiberon - (*) paseo en moto por las carreteras de esta peninsula de 8 km con una bella costa salvaje.
Quimper - (**) Catedral y casco antiguo y sus callejuelas medievales
Pointe du Raz - (***) Paraje natural con impresionantes acantilados sometidos a la furia del mar
Locronan - (***) uno de los pueblos más bonitos y visitados de Bretaña
Menez Hom- (**) vistas panoramicas, puerto mas alto de bretaña
morlaix - (*) casco historico, viaducto
lannion - (*) casas antiguas de piedra y entramado de madera
Perros guirec (granito rosa) - (**) costa de Granito Rosa, espacio natural con un paisaje insólito en el que la tierra y el mar están sembrados de rocas de granito rosa esculpidas por el viento y las olas.
St. Brieuc - (*) Casco antiguo
Dinan - (***) Es la ciudad medieval mejor conservada de la Bretaña francesa. Está fortificada por una magnifica muralla con 3 Km. de murallas, 14 torres de defensa y 4 puertas monumentales.
Código: Seleccionar todo
http://www.hernandezrabal.com/europa/francia/bretagne/dinan.htm
St Malo - (***) Conocida como la ciudad corsaria. Antigua fortificación que, frente al canal de la Mancha, parece aun hoy estar dispuesta a resistir el ataque de los piratas ingleses. Fue uno de los más importantes de Francia en los siglos XVII y XVIII y, destruido casi por completo por los alemanes en la II Guerra Mundial y reconstruido posteriormente. Nos hallaremos ante un sinfín de calles estrechas donde la cultura celta se respira en cada rincón y podrás seguir las huellas dejadas por marineros y corsarios.
Mount Sant Michel - (***) Corría el año 708. Piedra a piedra, se levantó aquel inmenso Santuario sobre la roca, y en poco tiempo a su alrededor se fueron estableciendo los peregrinos, conformando la actual ciudadela que la rodea. Sin embargo, apenas un año después, en el 709, un gran cataclismo hizo que el mar se adentrara en tierra e inundara toda la zona, dejando aislado el Mont Saint Michel. Desde entonces, el monte se ha convertido en una auténtica fortaleza, pues ese fenómeno de las mareas se repite dos veces diariamente, dejando a la ciudadela y su Abadía unida a tierra solamente por su carretera. Dicen que es tal la velocidad a la que suben las mareas, que el agua atraparía con facilidad a un caballo al galope… por eso, con cada subida del mar, las campanas del Monte, avisan con suficiente antelación, pues se ha convertido en casi una tradición o una curiosidad turística, el observar esa subida del mar a ras de orilla.
Fougueres - (**) poderoso Castillo de los siglos Xl y XV , con 13 torretas medievales y muros de 3 mts de espesor
Vitre - (***) En Bretaña existen dos ciudades que el turista interesado en el patrimonio histórico debe obligatoriamente visitar. Una es Dinan. La otra Vitré. Es una pintoresca ciudad que cuenta su historia a través de sus callejuelas y edificios históricos. El Castillo de Vitré es medieval con una edificación impresionante.
Horarios 10 a 12 y de 14 a 17:30. Cierra lunes, martes, las mañanas de sábados y domingos, 4 €.
Rennes - (*) Capital de Bretaña, ciudad medieval y sus casas con entramados de madera coloreados
LO QUE VEREMOS EN NORMANDIA
Sainte-Mère-Église - (**) Después de más de 60 años sigue prácticamente igual que la noche en que fue tomada por la 82nd Airborne División (All American), ha crecido poco y se conserva casi como entonces. Aparte de ser famosa por ser la primera población liberada por los americanos lo es también por el episodio de John Steele, que quedo colgado de la torre de la iglesia fingiendo estar muerto hasta que dos horas después fue capturado, y que al final tuvo mas suerte que muchos de sus compañeros que cayeron en la plaza, iluminada por el incendio de una casa situada en lo que hoy es el Musee Airborne, y que fueron abatidos nada mas tocar tierra.
La cambe - (**) Cementerio Aleman donde hay enterrados los restos de 21.222 soldados alemanes que cayeron en la campaña de Normandia
Longues sur Mer - (**) Bunquers en perfecto estado, a los que puedes acceder, con sus cañones de costa. tenían un campo de tiro de 120° y un alcance de 19,5 km. El 6 de junio de 1944, a las 5.30 de la mañana, abrieron fuego contra la flota inglesa.
Colleville - (**) cementerio americano sobre la playa de Omaha Beach reposan los restos de 9.387 jóvenes soldados americanos (entre ellos los dos hijos del presidente Roosevelt) caídos en la Batalla de Normandía. Al amanecer del D Day las tropas de asalto de la I División de Infantería de los EEUU tuvieron que hacer frente a la resistencia encarnizada de las tropas alemanas. 40% del operativo americano pereció sobre la arena de esta playa el primer día.
Arromanches - (**)
Puerto artificial. "Si queremos desembarcar tendremos que servirnos de nuestros propios puertos..." Quien así hablaba era Winston Churchill. Fabricado bajo el mayor de los secretos en 1943 en los talleres londinenses (los 20.000 obreros movilizados ignoraban el destino final de las piezas),
En una semana pudo instalarse frente a la playa de Arromanches un fondeadero de más de 12 km de longitud. Este puerto artificial debía absorber diariamente unas 12.000 toneladas de mercancías y 2.500 vehículos sin ceder al empuje de las mareas. Sus vestigios aún son perceptibles a simple vista.
Bayeux - (***)
El Tapiz de Bayeux es un gran lienzo bordado, pieza única del arte del siglo XI, que relata mediante una sucesión de imágenes con inscripciones en latín, los hechos que precedieron a la conquista de Inglaterra por los normandos en conmemoración de la Batalla de Hastings. El original se conserva y exhibe en el Centre Guillaume le Conquérant. Compuesto por 9 fragmentos con una longitud de 69 m. de largo. ***Mira este video animado:
Código: Seleccionar todo
http://www.zappinternet.com/video/wamRbiHriD/El-Tapiz-de-Bayeux-se-mueve
A la entrada del pueblo, el
cementerio británico. En él reposan los restos de 4.144 soldados de la Commonwealth. Enfrente, el
museo-memorial de la batalla de Normandía presenta un panorama completo de los 77 días que duraron los combates en suelo normando entre el millón y medio de soldados aliados y los 740.000 contendientes del III Reich. Armas, uniformes y materiales pesados se organizan en cuatro secciones: artillería, blindados, aviación e ingeniería.
El río Aure atraviesa la ciudad y aún acciona lo que en el s. XII era el molino del obispo. Sus casas de entramado de madera figuran entre las más antiguas de Normandía.
Caen - (*) La capital cultural y económica de la Baja Normandía, ocupada por el grueso de las tropas alemanas, soportó los bombardeos aliados durante dos meses. Dos mil habitantes encontraron la muerte y tres cuartas partes de la ciudad quedaron arrasadas. En tanto que "ciudad mártir" de la II Guerra Mundial, era normal que Caen tuviera su "Memorial por la paz". Este museo de visita obligada es el que registra mayor número de visitantes en Francia después del Louvre. ocupa el emplazamiento del bunker del general alemán W. Richter. Es un libro de historia que te hará revivir algunos de los episodios cruciales del s. XX
LO QUE VEREMOS EN EL VALLE DEL LOIRA
Saumur - (***) La ciudad vieja está dominada por el castillo, que sería utilizado como prisión bajo el reinado de Luis XIV, famosa por sus vinos, sus caballos y sus champiñones
Usse - (**) Fue construido en el S.XV. Se autodenomina el castillo de la "Bella Durmiente", puesto que dicen que inspiró a Perrault en sus célebres cuentos.
Está coronado de agujas cubiertas, torrecillas y elevadas chimeneas, contra un fondo de vegetación.
Actualmente sigue habitado por sus antiguos propietarios.
Langeais - (**) De origen medieval, fue reconstruido por Luis XI en 1465 con imponentes torres redondas, conservado su carácter feudal pero con una apertura al renacimiento. En 1886 el hombre de negocios Jacques Siegfried, dedicó veinte años de su vida restaurando el castillo y devolviéndole el esplendor del S.XV.
El único acceso al castillo es mediante un magnífico puente levadizo que hay en la entrada, que permite evocar la vida señorial del S.XV.
Código: Seleccionar todo
http://www.hernandezrabal.com/europa/francia/centre/langeais.htm
chinon - (**) Chinon fue sede de la corte hasta el año 1450 después fue abandonado
El Cardenal Richelieu codiciaba Chinon y, no sin intrigas, consiguió hacerse con él. El castillo perteneció a su familia hasta la Revolución francesa. No se preocupó por el mantenimiento del castillo: fortificaciones y edificios empezaron a desmoronarse
Esta fortaleza medieval, destacable por sus dimensiones, domina la ciudad de un lado a otro.
Instalado en la torre que da entrada al castillo: la Torre del reloj; el museo de Juana de Arco es el principal lugar turístico de Chinon.
Escoltada por seis soldados, Juana de Arco viajó desde Lorena a Chinon. Cuando la joven, fue llevada a palacio trataron de confundirla: trescientos gentiles hombres, vestidos ricamente, estaban allí reunidos; el rey intentó disimular su presencia escondiéndose tras ellos, mientras que un cortesano lucía los ropajes del rey. Juana de Arco avanzó tímidamente y reconoció, de inmediato, al verdadero rey pese a que éste pretendía no serlo, Juana abrazó sus rodillas diciendo: "el rey de los cielos me envía para deciros que vos seréis consagrado y coronado en la ciudad de Reims y seréis el legado del Rey de los Cielos que es el rey de Francia".
Tours - (**) PLAZA PLUMEREAU: Se encuentra en el centro de la ciudad vieja. La plaza es pintoresca, sobre todo por las casas antiguas que conserva, de entramado de madera del S.XV.
CATEDRAL ST-GATIEN: Es una de las más audaces creaciones del gótico. Fue construida entre 1246 y el S.XVI, en estilo gótico.
Chenonceaux - (***) conocido como « el castillo de las Damas » en la historia de Francia, le debe a las mujeres una parte importante de su encanto. mobiliario renacentista, importante conjunto de tapices de los siglos XVI y XVII, así como numerosos cuadros de los maestros de la pintura. (horario 09h00 - 20h00, 10 €)
Chambord - (***) el castillo más bonito de todos los que hay en el Valle de Loire. La abundancia de torres, de pequeños campanarios y de chimeneas decoradas, las salas en cruz con las bóvedas con artesones y la inmensa escalera de dos vueltas situada en el corazón del Castillo de Chambord, constituyen el modelo de la arquitectura del Renacimiento francés