VIERNES 4-Junio-2010
Desayunamos en el Molino, una buena moza nos sirve unos buenos croasanes, vaya pinta que tenia los bollos,
los panes y segun algunos, la buena moza

Vamos a ver las huellas dejadas por la Batalla de Verdun en la I Guerra
Mundial. Primero, las trincheras que vemos por el camino, despues el
Memorial de Verdum, El Osario (cementerio) de Douaumont y el Fuerte
principal.


Apartir de aqui comienzan una serie de malentendios y falta de
entendimiento, de la cual me hago responsable, pero que quiero
explicaros el por que lo hice asi, aunque reconozco que lo deberiamos
haber hablado en el momento.
1º.- Algunos estaban muy empecinados en llegar a las 18:00 a la
concentración, por que habian dado su palabra o no sé que se esperaban que iba a haber a esa hora.
- No habia Ninguna prisa, ni ninguna razón lógica y necesaria que nos
hiciera tener que estar a esa hora, como más tarde todos comprobasteis.
- A las 18:00 el único acontecimiento que habia era: que echaban las
salchichas a la barbacoa. Salchichas que siguieron echando durante toda
la noche.
- Por ello busque en el pueblo donde estabamos un restaurante, que
Captrueno me dijo que le habia recomendado el de la gasolinera, y no
me negareis que por 15 € comimos muy bien.
- En un viaje tan largo como este, no se puede ser tan ajustado con la
hora.
2º.- Algunos pretendian ir desde Verdun (desde el memorial) a
Luxemburgo (lugar de paso obligatorio) por la Autopista para llegar antes.
No pude hacerles entender que la autopista no va directa, que pasa por
Menz y da como 50 km de rodeo.
Total que los lleve por carreteras rurales, que en un principio tenian que
haber sido nacionales, pero que por un error mio deje pasar primero a
Emilio y luego no consegui alcanzarlo para decirle que nos teniamos de
desviar. Total que tuvimos que coger carreteras mas pequeñas dos desvios mas alante y no veiamos mas que vacas.
Pero finalmente todos pudisteis comprobar que al fin y al cabo, habiamos
hecho menos km, nos habiamos ahorrado el peaje (4 €) (gasolina) y
habiamos tardado menos tiempo en llegar.
Bueno, pues por esto algunos ahora me odian....ahi que pena más grande
PROSIGO....
Lo de las autopistas alemanas solo es un mito, la verdad es que son una
mierda de carreteras. eso si son gratis, pero ojito, que algunos van
follaos al no haber limite de velocidad.
LLegamos por fin a la zona, dejamos a Emilio en su hotel y los demas
vamos al pueblecito de al lado (3 km) a nuestro hotel, el pueblo es una
maravilla, en medio de un bosque, pero la carretera de acceso, pequeña
y mala.
El hotel un encanto, con su terracita alemana de madera, donde por las
noches nos trincabamos nuestras buenas cervezas. y la gente del hotel
muy agradable (el Capi y Syldavia decian que eran DEMASIADO
agradables), vamos que en un descuido alguno se los
encaloma

Despues de vaciar las motos y tomarnos unas suaves y
fresquitas "Biere" nos relajamos de todo el nerviosismo del viaje.
Pongo mi Banderita de España y Carbayon despliega la bandera de la
ACI en su moto. y partimos todo chulos e ilusionados hacia el castillo de
Laurenburg (lugar de la concentracion)
Segun estamos llegando al pueblo, y tras no ver a nadie por las calles,
voy pillando un mosqueo de cojones. Y cuando por fin encontramos el
castillo, el chulerio y la ilusión con la que iba a entrar en la concentración
se me cae por los suelos. EN EL CASTILLO NO ESTABA NI EL GUARDIAN DE LA PUERTA
SE NOS QUEDO A TODOS CARAS DE JILIPOLLAS..... a que lo han
suspendido..

..despues de hacer 1.800 km.....
Por fin gracias a Syldavia que consigue hacerse entender con un alemán
que estaba por alli en ingles, nos dice que han trasladado el lugar de la
concentración, 5 km mas alla al otro lado de rio, en un camping.......UFFFFFFF....
Vamos para alla y por fin hay unos moteros alemanes que nos saludan y
nos indican para que nos metamos por un camino de cabras, dirección al
camping.
Al llegar a la entrada, nos hacen una foto y nos indican donde podemos
aparcar, era todo hierba y ya tienen preparados unas cuñas de madera
para cada moto.
Alli no habia mas de 40 motos, muy poca gente, eso si el lugar estaba
muy chulo, al lado del rio, todo praderas, zona de acampada.
Hacemos la inscripción, 15 € y nos dan una chapita con el logo de IOC Germani.
Para comer y beber hay una tienda donde venden unos tikets con vales,
tambien venden Camisas con el logo y parches (a 5 €). pero fueron poco
previsores porque los parches se terminaron el viernes y muchos nos
quedamos sin ellos (y eso que la asistencia fue muy baja)
Pues ala a comer salchichas, una carne que no se como se llamaba y una
ensalada a base de patata. y cerveza, cerveza y mas cerveza que
pasaba bien porque hacia calor.
Hacemos los primeros contactos, con los Alemanes y los Franceses que
ya me conocian por el foro frances. y gracias a Nuria que nos traducia.
De los alemanes se encargaba Captrueno con el inglés. Tambien Anjana
y Syldavia se los daba bien el ingles, y Carbayon yo que se que coño les
diria que se lo tragaban todo aunque no le entendieran.
La verdad es que las caras de Alemanes y franceses me resultaban
familiares de haber visto fotos de sus kedadas.
Un holandes se acerca a nosotros y nos dice que conoce a PAVAROTI,
que chatea con él en el foro, que pequeño es el mundo coño


La verdad es que yo ya tenia muy buenas relacciones con los franceses y
belgas francofonos a traves del IOCF y eso nos hizo entrar en rápida
conversación porque no les conocia personalmente. chapurreo un poco
francés y ya estoy perdiendo la vergüenza a hablarlo ultimamente, pero sin Nuria no soy nadie
Y charlamos largo rato con Bad Boy (Président de Région Belgique) que
estuvo muy atento con nosotros y con Bubs (Presidente frances).
Nos vamos al hotel prontito que el dia ha sido agotador.