Comprueba el interruptor de la pata de cabra o burra lateral.
También puedes mirar el da la maneta del embrague.
Si la bateria se descarga con facilidad es que tienes algún contacto o cable pelado por alguna parte, o el motor de arranque esta fastidiado.
Es cuestión de ir eliminando cosas, o pasarte por un buen electricista.
no arranca
Moderador: Sparrow
-
- Invitado
- Mensajes: 555
- Registrado: 22 May 2010, 09:35
- Ubicación: Isla de La Palma Canarias
- RAYO
- Invitado
- Mensajes: 174
- Registrado: 19 Nov 2010, 20:34
- Ubicación: TARRAGONA-C1800R
Re: no arranca
hola ,joseyma,carga bien la bateria.cuando la tengas cargada,saca una bujia y conectala fuera haciendo masa en algun sitio,a continuacion dale al arranque,si hace buena chispa,lo mas facil es que no sea un problema electrico,si no mas bien mecanico.por cierto ya de paso asegurate que le hayas colocado las bujias correspondientes (miralo en el manual).por ultimo prueba empujando la moto ,para descartar motor de arranque.
si con esto no consigues nada,pues eso una buena patada ,por lo menos te quedaras agusto.
un saludo
si con esto no consigues nada,pues eso una buena patada ,por lo menos te quedaras agusto.
un saludo
- Klez
- Invitado
- Mensajes: 218
- Registrado: 02 Abr 2009, 14:23
- Ubicación: Vigo
Re: no arranca
Cuando no te arranque, NO cargues la batería todavía, desmonta el asiento y comprueba cuanto voltaje tiene tu batería. Si no llega a 12,5 o 13 está con poca carga, y si marca menos de 12v está descargada.
Con esta sencilla prueba puedes descartar la batería y el cableado.
Si efectivamente ves que tu nueva batería se ha descargado...
pregúntate: ¿con solo 15 días desde el último uso por qué se ha descargado?
AJÁ! puede que algún cable de +12v esté a masa, que es el bastidor y poco a poco te va descargando la batería. Un cable pelado/raspado/rajado por ejemplo. Y al pasar dos semanas ya no queda carga suficiente para arrancar.
Pero si no es así, ya descartas la batería y el cableado, que estará bien, y tendrás que buscar otros culpables.
Con esta sencilla prueba puedes descartar la batería y el cableado.
Si efectivamente ves que tu nueva batería se ha descargado...
pregúntate: ¿con solo 15 días desde el último uso por qué se ha descargado?
AJÁ! puede que algún cable de +12v esté a masa, que es el bastidor y poco a poco te va descargando la batería. Un cable pelado/raspado/rajado por ejemplo. Y al pasar dos semanas ya no queda carga suficiente para arrancar.
Pero si no es así, ya descartas la batería y el cableado, que estará bien, y tendrás que buscar otros culpables.
- Klez
-
- Invitado
Re: no arranca
HOLA
Lo primero y más lógico, lo digo porque a mí me pasó al principio, supongo que cuando apagas la moto y quitas el contacto no giras la llave a la última posición de la izquierda la de parking, lo digo porque en esta posición las luces de posición se quedan puestas.
Como dice KLEZ puedes tener una derivación en la instalación eléctrica. Es fácil de comprobar: con la moto apagada y con la llave de contacto en la posición de bloqueo, desconecta el positivo de la batería, intercala un miliamperímetro en la configuración de (mA cc) o (mA dc), mejor digital, el positivo (cable rojo) al polo positivo de la batería, el negativo (cable negro) al cable que has desconectado. Debe medir 0.00 mA. No le des al contacto y ten cuidado que los cables no rocen el chasis, de lo contrario harás un corto circuito y te puedes cargar el amperímetro.
Si mide más de 30mA, tienes una derivación, que normalmente se da porque hay un cable pelado, revisa las zonas donde los mazos están curvados, la zona donde los cables entran en los faros e intermitentes. Puedes aislar la avería quitando fusibles uno a uno hasta que el miliamperímetro deje de medir y de 0.00 mA. Esa será la parte del circuito que tiene la derivación.
Supongo que no habrán instalado tomas de corriente, toma de faros auxiliares, tomas para GPS con mas de 110 W de consumo.
Si has descartado la derivación. Te puede pasar que cargues la batería, la moto te arranca la primera vez, pero el alternador no te carga bien la batería y pasado un tiempo no te arranca. Mide la tensión de la batería 3 horas después de haberla cargado y sin haberla conectado a la moto, debe tener entre 12.5V y 13.2V dependiendo del cargador. Arranca la moto y haz unos 80 o más Km y vuelve a medir la tensión 5 minutos después de haberla parado, si da menos de 12.2V el alternador no te carga correctamente.
Lo primero y más lógico, lo digo porque a mí me pasó al principio, supongo que cuando apagas la moto y quitas el contacto no giras la llave a la última posición de la izquierda la de parking, lo digo porque en esta posición las luces de posición se quedan puestas.
Como dice KLEZ puedes tener una derivación en la instalación eléctrica. Es fácil de comprobar: con la moto apagada y con la llave de contacto en la posición de bloqueo, desconecta el positivo de la batería, intercala un miliamperímetro en la configuración de (mA cc) o (mA dc), mejor digital, el positivo (cable rojo) al polo positivo de la batería, el negativo (cable negro) al cable que has desconectado. Debe medir 0.00 mA. No le des al contacto y ten cuidado que los cables no rocen el chasis, de lo contrario harás un corto circuito y te puedes cargar el amperímetro.
Si mide más de 30mA, tienes una derivación, que normalmente se da porque hay un cable pelado, revisa las zonas donde los mazos están curvados, la zona donde los cables entran en los faros e intermitentes. Puedes aislar la avería quitando fusibles uno a uno hasta que el miliamperímetro deje de medir y de 0.00 mA. Esa será la parte del circuito que tiene la derivación.
Supongo que no habrán instalado tomas de corriente, toma de faros auxiliares, tomas para GPS con mas de 110 W de consumo.
Si has descartado la derivación. Te puede pasar que cargues la batería, la moto te arranca la primera vez, pero el alternador no te carga bien la batería y pasado un tiempo no te arranca. Mide la tensión de la batería 3 horas después de haberla cargado y sin haberla conectado a la moto, debe tener entre 12.5V y 13.2V dependiendo del cargador. Arranca la moto y haz unos 80 o más Km y vuelve a medir la tensión 5 minutos después de haberla parado, si da menos de 12.2V el alternador no te carga correctamente.
-
- Invitado
Re: no arranca
con un par de colegas intenta arrancarla a empujon, asi descartaras alguna cosa de alimentacion.


