Preguntas de novato Vol.1
Moderador: Sparrow
- Fistand
- Invitado
- Mensajes: 158
- Registrado: 17 Dic 2014, 16:35
- Ubicación: Rivas Vaciamadrid
Preguntas de novato Vol.1
Buenas:
Soy de esos moteros tardíos que no tienen colegas moteros.
Así que recién llegado a este mundillo son mil preguntas las que me asaltan y no tengo a quien freír con ellas. Así que apelo a internet y a este foro de Intruderos en el que he aterrizado.
Así además dejo constancia para el siguiente que venga con preguntas similares.
Adelanto que tengo el Manual de Propietario y Manual de (Servicio)Taller de mi moto (suzuki intruder 250).
Leído (casi entendido) y abrumado por tanta pieza y tornillo, casi me da miedo montarme en ella.
Manillar:
Observo que el manillar sube y baja con cierta facilidad. ¿es normal o puede que esté flojo? No es mucho pero la primera vez que se movió me di un buen susto pues esperaba que estuviera fijo.
Lubricación:
Hay partes que hay que lubricar con grasa y otras con aceite de motor.
La grasa sería para maneta de embrague, soporte lateral, pivote del pedal de freno... ¿es una grasa especial? ¿o sirve hasta la que venden en el carrefour en la aceitera roja?
Filtros de aire
Son bañados en aceite. Para limpiarlos hay que sumergirlos en "solvente limpiador no inflamable" ¿qué es exactamente?. Y luego humederlos en aceite motor.
Me pregunto. Ese aceite motor que usamos para humedecer los filtros lo recuperamos para la siguiente vez, ¿no?. ¿Se podría usar para el siguiente cambio de aceite? ¿o es mejor dejar ese solo para los filtros y no usarlo nunca para meterlo al motor?
Se que son obvias, pero para quien no ha tenido moto... pues son dudas.
Gracias.
Saludos.
Soy de esos moteros tardíos que no tienen colegas moteros.
Así que recién llegado a este mundillo son mil preguntas las que me asaltan y no tengo a quien freír con ellas. Así que apelo a internet y a este foro de Intruderos en el que he aterrizado.
Así además dejo constancia para el siguiente que venga con preguntas similares.
Adelanto que tengo el Manual de Propietario y Manual de (Servicio)Taller de mi moto (suzuki intruder 250).
Leído (casi entendido) y abrumado por tanta pieza y tornillo, casi me da miedo montarme en ella.
Manillar:
Observo que el manillar sube y baja con cierta facilidad. ¿es normal o puede que esté flojo? No es mucho pero la primera vez que se movió me di un buen susto pues esperaba que estuviera fijo.
Lubricación:
Hay partes que hay que lubricar con grasa y otras con aceite de motor.
La grasa sería para maneta de embrague, soporte lateral, pivote del pedal de freno... ¿es una grasa especial? ¿o sirve hasta la que venden en el carrefour en la aceitera roja?
Filtros de aire
Son bañados en aceite. Para limpiarlos hay que sumergirlos en "solvente limpiador no inflamable" ¿qué es exactamente?. Y luego humederlos en aceite motor.
Me pregunto. Ese aceite motor que usamos para humedecer los filtros lo recuperamos para la siguiente vez, ¿no?. ¿Se podría usar para el siguiente cambio de aceite? ¿o es mejor dejar ese solo para los filtros y no usarlo nunca para meterlo al motor?
Se que son obvias, pero para quien no ha tenido moto... pues son dudas.
Gracias.
Saludos.
- Caronte
- Socio
- Mensajes: 1598
- Registrado: 24 Ene 2012, 21:45
- Ubicación: Cullera
- Número de Socio/a: 22
Re: Preguntas de novato Vol.1
Hola, Fistand. Te respondo por partes:
Manillar: si se mueve está flojo, así que ya puedes ir apretándolo, pero ojo no vayas a pasarte y fastidies la rosca.
Lubricación: yo utilizo grasa de litio, pero eso ya va en gustos.
Filtros de aire bañados en aceite: yo uso amoniaco diluido en un poco de agua, porque es muy volátil y se seca enseguida sin dejar rastro.
Espero que te sirva de ayuda.
Saludos.
Manillar: si se mueve está flojo, así que ya puedes ir apretándolo, pero ojo no vayas a pasarte y fastidies la rosca.

Lubricación: yo utilizo grasa de litio, pero eso ya va en gustos.
Filtros de aire bañados en aceite: yo uso amoniaco diluido en un poco de agua, porque es muy volátil y se seca enseguida sin dejar rastro.

Espero que te sirva de ayuda.
Saludos.

Qui perseverat vincit
- Fistand
- Invitado
- Mensajes: 158
- Registrado: 17 Dic 2014, 16:35
- Ubicación: Rivas Vaciamadrid
Re: Preguntas de novato Vol.1
Gracias Caronte.
Amoniaco diluido en agua, perfect!
Entiendo que ese aceite se quedará con parte de ese amoníaco así que mejor usarlo solo para los filtros de aire. Ok.
Grasa de litio no lo había oído. Estupendo.
Para la cadena viene que no se use "lubricante para cadenas". Imagino que es porque tiene retenes, pero ya existen lubricantes para cadenas con retenes.
¿Con qué engrasáis la cadena?
Saludos.
Amoniaco diluido en agua, perfect!
Entiendo que ese aceite se quedará con parte de ese amoníaco así que mejor usarlo solo para los filtros de aire. Ok.
Grasa de litio no lo había oído. Estupendo.
Para la cadena viene que no se use "lubricante para cadenas". Imagino que es porque tiene retenes, pero ya existen lubricantes para cadenas con retenes.
¿Con qué engrasáis la cadena?
Saludos.
- Caronte
- Socio
- Mensajes: 1598
- Registrado: 24 Ene 2012, 21:45
- Ubicación: Cullera
- Número de Socio/a: 22
Re: Preguntas de novato Vol.1
La cadena de la LS250 de mi mujer la engrasé con grasa en spray que me dejó un amigo, pero no te sabría decir marca ni tipo... Lo siento.
A ver si alguien te puede indicar algo (salvo las 125 y 250 el resto de Intruder llevan cardan).
Saludos.

A ver si alguien te puede indicar algo (salvo las 125 y 250 el resto de Intruder llevan cardan).

Saludos.

Qui perseverat vincit
- Fistand
- Invitado
- Mensajes: 158
- Registrado: 17 Dic 2014, 16:35
- Ubicación: Rivas Vaciamadrid
Re: Preguntas de novato Vol.1
Muchas gracias igualmente !!
- dangerus
- Invitado
- Mensajes: 18
- Registrado: 01 Feb 2016, 15:07
- Ubicación: Tenerife
Re: Preguntas de novato Vol.1
los retenes son unas piezas de goma que mantiene engrasado y móvil el juego de movimiento de la cadena , tal vez no debes usar grasa o aceite normal para ella pero hay aceites muy buenos para cadenas que lo mantienen engrasada y no coge polvo o arena . yo uso la craft pero me dicen que hay una muy buena de color blanco pero ahora no recuerdo el nombre.
-
- Invitado
- Mensajes: 10
- Registrado: 24 Ago 2016, 20:26
- Ubicación: Pinto (Madrid)
Re: Preguntas de novato Vol.1
Una cosa es limpiar el filtro de aire y otra engrasarlo. Se limpia períodicamente para quitarle la suciedad. Una vez límpio se moja en aceite para que coja la textura adecuada para filtrar y preparar el aire que circula a través de él.
Un saludo
Santiago
Un saludo
Santiago
- Fistand
- Invitado
- Mensajes: 158
- Registrado: 17 Dic 2014, 16:35
- Ubicación: Rivas Vaciamadrid
Re: Preguntas de novato Vol.1
Pregunta muy muy tonta:
Suzuki Intruder C800, panel de instrumentos.
Cuando le pongo el contacto se enciende el indicador de gasolina, la iluminación de la consola, el punto muerto y el led de presión del aceite (nº 4 según el diagrama del libro de mantenimiento)
Mi pregunta es ¿no tendría que encenderse el led de temperatura del refrigerante además de chequear que se mueve la aguja del velocímetro?
La aguja del velocímetro me da igual, se que se mueve cuando voy en marcha.
Pero el indicador de temperatura del refrigerante a lo mejor no funciona y cuando me tenga que avisar resulta que ni me entero. Debería encenderse no?
Suzuki Intruder C800, panel de instrumentos.
Cuando le pongo el contacto se enciende el indicador de gasolina, la iluminación de la consola, el punto muerto y el led de presión del aceite (nº 4 según el diagrama del libro de mantenimiento)
Mi pregunta es ¿no tendría que encenderse el led de temperatura del refrigerante además de chequear que se mueve la aguja del velocímetro?
La aguja del velocímetro me da igual, se que se mueve cuando voy en marcha.
Pero el indicador de temperatura del refrigerante a lo mejor no funciona y cuando me tenga que avisar resulta que ni me entero. Debería encenderse no?
- Calavera
- Invitado
- Mensajes: 2995
- Registrado: 21 May 2008, 21:21
- Ubicación: Pizarra (Málaga)
Re: Preguntas de novato Vol.1
Buenas noches Fistand.
Si no recuerdo mal tu moto es una K-1 (2001). Esa serie no hace el tes de aguja del velocímetro al poner el contacto, sólo lo hace si se desconecta y vuelve a conectar la batería.
Respecto a la luz de temperatura no se si debería encenderse al poner el contacto, imagino que sí, pero el manual de taller no lo especifica. De todas formas el manual indica un procedimiento para verificar si el led funciona o no, está en el capítulo 8-24.
Si no recuerdo mal tu moto es una K-1 (2001). Esa serie no hace el tes de aguja del velocímetro al poner el contacto, sólo lo hace si se desconecta y vuelve a conectar la batería.
Respecto a la luz de temperatura no se si debería encenderse al poner el contacto, imagino que sí, pero el manual de taller no lo especifica. De todas formas el manual indica un procedimiento para verificar si el led funciona o no, está en el capítulo 8-24.
Espero que te sirva.INSPECCIÓN LUZ INDICADORA DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR
Inspección del sensor de temperatura de refrigerante de motor:
• Quite el depósito de combustible.
• Desconecte el acoplador del sensor de temperatura del refrigerante de motor.
• Conecte el cable de puente al acoplador del mazo de cables.
• Verifique que el LED se enciende justo después de girar la llave de encendido. Si el LED no funciona, cambie la unidad del velocímetro.
Sólo hay dos cosas que podemos perder y no volver a ganar: La vida y el tiempo; La primera es inevitable, la segunda imperdonable.
- Fistand
- Invitado
- Mensajes: 158
- Registrado: 17 Dic 2014, 16:35
- Ubicación: Rivas Vaciamadrid
Re: Preguntas de novato Vol.1
Ah vale, que va según la versión. Es que según qué video en internet hacía unas cosas u otras las intruder 800 al arrancar. Gracias.
Sí he visto lo que viene en el manual de taller para verificar... pero ahora mismo me suena a chino lo que dice y dónde encontrar el cable para verificar el funcionamiento... el hilo es preguntas de novato je je, no está puesto al azar.
A ver si el fin de semana me atrevo a localizarlo o si eso me acerco al taller.
Muchas gracias Calavera!
Sí he visto lo que viene en el manual de taller para verificar... pero ahora mismo me suena a chino lo que dice y dónde encontrar el cable para verificar el funcionamiento... el hilo es preguntas de novato je je, no está puesto al azar.
A ver si el fin de semana me atrevo a localizarlo o si eso me acerco al taller.
Muchas gracias Calavera!
- Calavera
- Invitado
- Mensajes: 2995
- Registrado: 21 May 2008, 21:21
- Ubicación: Pizarra (Málaga)
Re: Preguntas de novato Vol.1
Fíjate si hay diferencias que por ejemplo en la K-5 desaparece el indicador de nivel de combustible y es sustituido por una luz de reserva, y la presión del aceite y la temperatura del refrigerante comparten la misma luz. En la K-7 volvieron al mismo cuadro que en las K-1 a K-4, y en la K-9 y posteriores el cambio fue más profundo con nuevo cuadro que incorpora el indicador de marcha engranada y hace el test de movimiento de la aguja.
Saludos.
Saludos.
Sólo hay dos cosas que podemos perder y no volver a ganar: La vida y el tiempo; La primera es inevitable, la segunda imperdonable.
- Fistand
- Invitado
- Mensajes: 158
- Registrado: 17 Dic 2014, 16:35
- Ubicación: Rivas Vaciamadrid
Re: Preguntas de novato Vol.1
Parafraseando al Cuesta "Qué follón, madre. QUE FOLLÓN!
-
- Invitado
- Mensajes: 246
- Registrado: 05 May 2017, 11:36
- Ubicación: Merida
Re: Preguntas de novato Vol.1
La mia tambien es 2001, y solo se enciende el led rojo del aceite (presupongo que nivel) de temperatura de refrigerante o presion de aceite, nada de nada
- Fistand
- Invitado
- Mensajes: 158
- Registrado: 17 Dic 2014, 16:35
- Ubicación: Rivas Vaciamadrid
Re: Preguntas de novato Vol.1
Pues si, va a ser que tenemos la misma moto exactamente
Según el l libro de taller es presión de aceite y temperatura de refrigerante si no recuerdo mal.
Gracias. Me quedo más tranquilo.
Según el l libro de taller es presión de aceite y temperatura de refrigerante si no recuerdo mal.
Gracias. Me quedo más tranquilo.
- Calavera
- Invitado
- Mensajes: 2995
- Registrado: 21 May 2008, 21:21
- Ubicación: Pizarra (Málaga)
Re: Preguntas de novato Vol.1
Exacto, es presión de aceite y no nivel. El nivel se comprueba en un ojo de buey que hay por debajo de donde está el tapón, poniendo la moto vertical. Algo parecido a esto:


Sólo hay dos cosas que podemos perder y no volver a ganar: La vida y el tiempo; La primera es inevitable, la segunda imperdonable.