Mensaje
por volusionator » 09 Abr 2008, 23:21
nos ha jodido, y a quien no???? Bueno, otro ladrillo
España: pocas multas, pero más caras
Un total de 317 radares vigilan la velocidad en las carreteras españolas. La última tanda, de 175 nuevos aparatos, fue recientemente divulgada por la DGT. Sin embargo, España sigue a la cola de Europa en el control de las infracciones de tráfico y en el número de multas. Pero, eso sí, cuando se multa, es de los países europeos más severos, con sanciones más duras.
Santiago Gómez-Zorrilla
0 votos Votar Gracias por su votoimprimir enviar a un amigo (7) Se acaban de conocer los 175 nuevos radares que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha instalado en las carreteras españolas. Ya son 317 el total que controla la velocidad de los vehículos. Sin embargo, y pese a lo que pueda sugerir la percepción, España es de los países de la Unión Europea que menos multa a los infractores de las normas de circulación.
Consulta en Autopista.es nuestro mapa de radares
Un estudio elaborado conjuntamente por la Fundación Mapfre y la Federación Europea de Carreteras -y que está siendo difundido por la DGT- revela que sólo el 1,4 por ciento de los españoles son multados por exceso de velocidad. Este porcentaje contrasta con el de Holanda, país en el que se registraron 7 millones de multas entre sus 16 millones de habitantes; o con el caso de Austria, donde fue multada el 24 por ciento de su población.
España es uno de los países en los que se registran más accidentes y, sin embargo, se encuentra a la cola en el número de multas. La DGT pretende de este modo reforzar su tesis de que un control mayor repercute de forma positiva en los índices de siniestralidad. Tráfico airea esta estadística días después de la presentación de los nuevos radares para justificar su actuación. Además, su director general, Pere Navarro, afirma que las multas sólo suponen el 30 por ciento del presupuesto de la entidad, para hacer frente a las acusaciones de afán recaudatorio.
Inesperados puntos menos
“Asombrosa” y “absurda” son los calificativos que Federico Cámara otorga a la sanción que un agente de movilidad le impuso hace unos días. Ni más ni menos que la pérdida de tres puntos del carné de conducir por circular por las calles del centro de Madrid hablando por el teléfono móvil. No hubo sanción económica, sólo retirada de puntos. ¿Qué es lo llamativo entonces? Que Federico circulaba en bicicleta. Pero los puntos que perdió son los de su carné de conducir vehículos a motor.
La mayor parte de las multas, según el estudio, son originadas por infracciones relacionadas con la velocidad, con una media de 470.000; le siguen las 160.000 multas motivadas por no llevar puesto el cinturón de seguridad y las 33.000 provocadas por el uso del móvil. Por el contrario, España sí se encuentra a la cabeza de la UE en la cuantía económica de las sanciones. Por ejemplo, mientras en Alemania no llevar cinturón conlleva una multa de 30 euros, en España la penalización oscila entre 91 y 300 euros más la pérdida de tres puntos del carné.
Francia es aún más dura en las sanciones económicas. La multa por no llevar cinturón va de 90 hasta 750 euros. El exceso de velocidad se castiga en el país vecino con multas entre 135 y 1.500 euros y hasta tres años de retirada de carné. En España, amén de los puntos, la multa se mueve entre 91 y 600 euros y tres meses de retirada. Según una comparativa de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en España la multa por exceso de alcohol al volante oscila entre 301 y 600 euros y tres meses de retirada; en Francia, el país más duro en esta materia, las sanciones por este motivo suponen la pérdida de hasta seis puntos y multas entre 135 y 4.500 euros.
De hecho, en el país galo, se introducirá este año un nuevo control para los infractores. El diario Le Figaro ha informado de que se implantará un sistema de análisis de saliva que detecta de inmediato el consumo de drogas. Se trata de un sistema que ya ha funcionado en algunos estados alemanes y estadounidenses y que simplifica de manera importante las actuales pruebas de orina efectuadas para el control del consumo de drogas.
En Alemania, las multas por exceso de velocidad oscilan entre 10 y 400 euros y hasta tres meses de pérdida de carné de conducir. Los germanos no se caracterizan por la dureza de las sanciones. Sí lo hacen por su afamada red de carreteras, en algunas de las cuales no existen límites a la velocidad. Sin embargo, un reciente estudio de la cadena de televisión ZDF muestra que el 54 por ciento de la población sería partidario de poner un límite de 130 kilómetros por hora y un diez por ciento más apuesta por límites más estrictos.
Los guardias civiles tendrán que dar ejemplo
Según la reforma disciplinaria aprobada por el Gobierno, la Guardia Civil deberá aplicar a sus agentes los baremos previstos en el Código de Circulación para los conductores noveles y profesionales. Superar la tasa de 0,30 gramos en sangre o 0,15 miligramos en aire será considerada falta disciplinaria grave para los agentes, castigada con hasta tres meses de suspensión de empleo, 20 días de haberes o pérdida de destino. La negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia será considerada falta muy grave y podrá incluso ser sancionada con la expulsión del cuerpo.