vuestro consejo sobre carburación.

Mecanica pura y dura

Moderador: Sparrow

Responder
MAFE
Invitado
Invitado

vuestro consejo sobre carburación.

Mensaje por MAFE » 24 Oct 2009, 14:04

Hola a todos, tengo una VL 800 de carburación del 2003 y desde hace un tiempo la uso tambien para ir a trabajar (2/3 km.) y mi pregunta era la siguiente: yo siempre por la mañana le pongo el estarter y a veces por las prisas se lo quito demasiado pronto y en algun semáforo me ha hecho al comienzo de una aceleración una falsa explosion y pregunto ¿cuanto tiempo se ha de tener el estarter puesto y si es conveniente salir rodando con el, pues cuando no tengo prisa tengo el estarter puesto 30/40 segundos lo quito y echo a rodar cuando el ralentí es optimo.
Bueno perdonad por el ladrillo muchas ::brindis:: ::brindis:: ::brindis:: para todos y espero vuestros consejos

jugama
Invitado
Invitado

Mensaje por jugama » 24 Oct 2009, 14:48

Ladrillo por ladrillo, ahí va esto:
A decir de un mecánico, no pasa nada por rodar con el estárter. Si no lo llevas, estará dando acelerones para que no cale y el resultado es el mismo. (Todo es opinable.)
Un truco, y no lo inventé yo: detrás del mando del estáter hay una arandela atornillada por la que sale el cable. Apretándola más o menos se consigue que con las vibraciones el mando vaya volviendo a su sitio. Es cuestión de ir buscando el punto en que se quede el tiempo justo. El motor te lo dirá. Si da tirones, aprieta más, tú mismo. Sólo cambia cuando se moja, entonces tiende a no quedarse fuera... hasta que se seca.

DESK@RRIA2
Invitado
Invitado

Mensaje por DESK@RRIA2 » 26 Oct 2009, 13:56

Sastamente :mrgreen: el motor sera el que te pida que le saques el aire cuando vaya redondo, lo de la gomita va bien hasa que deja de ir del todo , yo lo llevo apretado y le controlo cuando lo quito,ya que no es lo mismo ir en verano que en invierno
::flash::

DArkangel
Invitado
Invitado

Mensaje por DArkangel » 27 Oct 2009, 13:05

Pues yo debo tirarlo en verano o invierno pues los motores SACS, (como el de la 1500), son mu fríos. Ahora, un día lo cerré mal y al parar la moto se me apagaba. Mira que me rayé con el tema hasta que me acordé del starter y cerré lo poquito que estaba abierto!

Yo hago lo mismo que tú, lo mantengo abierto mientras me pongo el casco, los guantes, etc. Luego lo cierro. Sólo una vez que lo tuve abierto a tope un poco más de lo habitual me pegó un par de perretes. :mrgreen:

DESK@RRIA2
Invitado
Invitado

Mensaje por DESK@RRIA2 » 27 Oct 2009, 13:43

A que corresponden las siglas SACS ??? ::brindis::

mandado
Invitado
Invitado

Mensaje por mandado » 27 Oct 2009, 15:54

El SACS, siglas de Suzuki Advanced Cooling System (Sistema Avanzado Suzuki de Refrigeración), es un sistema empleado por el fabricante Suzuki en algunos de sus motores de motocicleta. Básicamente consiste en un motor refrigerado por aire, con aletas embrionarias en los cilindros, pero contando con la ayuda del aceite del motor, que circula de modo análogo al agua en los motores que emplean refrigeración líquida. También chorros de aceite son dirigidos a la parte interior de los pistones, y un gran radiador de aceite contribuye a reducir la temperatura del sistema.


En un modelo naked como la Suzuki Bandit S600, se aprecia perfectamente el alabeado de los cilindros, y el radiador de aceite sobre los colectores de escape.La principal ventaja de este sistema frente a la refrigeración líquida convencional se encuentra en el ahorro de peso y menor complejidad, al no necesitar dos circuitos independientes, uno para agua y otro para aceite. También se elimina la necesidad de una bomba de agua. El principal inconveniente es una mayor temperatura de funcionamiento, con lo que el rendimiento del motor es variable en función de la temperatura exterior, resultando excelente con bajas temperaturas.

Obtenido de

Código: Seleccionar todo

http://es.wikipedia.org/wiki/SACS

DArkangel
Invitado
Invitado

Mensaje por DArkangel » 28 Oct 2009, 12:22

Perdón, no vi el post hasta hoy, pero mandado lo ha explicado perfectamente.

No obstante, yo no noto mucha diferencia en temperatura, lo único que puedo decir es que estos motores son indestructibles y muy frios, llegando a tirar a tope el starter incluso en verano, sin embargo debes controlar el nivel de aceite con mayor frecuencia pues es la vida del motor . La mía, a diferencia de lo habitual, ni tira aceite, ni lo consume en demasía. Ahora sí, utilizaba semisintético y aunque la moto iba bien, ni flores a como va ahora con mineral, me sale más barato, no me lo consume tanto y vuelve a tener una compresión bestial.Si antes iba bien y tenía un buen freno motor, ahora, imaginaos que voy por una recta a 140, en 6ª, y a 80 mtros hay una curva pronunciada, suelto gas del todo y llego a la curva a 50, sin tocar los frenos. A mi me gusta conducir así, pero también reconozco que en una bajada pronunciada debo tocar freno sólo para que se encienda la luz y avisar a quien venga detrás, pues la moto decelera hasta los 40 km/h sin tocar freno y pueden encularte! ::porvazo::
Y en 1ª, p. ej. en el parking, con lo deslizante que es ese pavimento, si sueltas gas se frena y llega a derrapar la rueda delantera. A ver, es controlado, pues la velocidad es ínfima, pero te mete un susto en el cuerpo que no veas.
Con respecto a la temperaura sabéis que noto?, que cuanto más caliente, sobre todo en ciudad, me cuesta más bajar marchas, 1ª y 2ª, en las demás no incide apenas.
Por eso a mi la C1500 me encanta, pues tengo muy buenas referencias de este tipo de motores y su mantenimiento es irrisorio. Igual que las antiguas VS 600, 750, 800, 1400.

Ala!Mis disculpas por el tocho! ::brindis::

DESK@RRIA2
Invitado
Invitado

Mensaje por DESK@RRIA2 » 28 Oct 2009, 13:55

Dárkangel, tu si que eres de los mios , fijate en mi firma ,casi me fusilan por lo del aceite pero en fin ::brindis:: .

Vaya ,que lo del SACS no es mas que una actualizacion de nombre, al sistema que empezaron llevando las suzuxi gsx 750 ,de principios de los 80,y lo que es cierto es que estos motores con un minimo mantenimiento son indestructibles :mrgreen:

::brindis::

DArkangel
Invitado
Invitado

Mensaje por DArkangel » 28 Oct 2009, 14:24

::meparto:: ::meparto:: ::meparto::

Claro que sí!

Aunque en mi caso, ya te digo que fue cosa del mecánico, pues hasta este último lo cambiaba yo, pero por falta de tiempo, pedí presupuesto y tampoco me salía mucho más caro, (en servicio oficial SUZUKI, eso sí) y le comente que usaba Castrol GPX, a lo que me contestó que estaba tirando dinero, que la moto me consumía más aceite por las características de este aceite y que estos "motores antiguos" iban mejor con mineral. Pagué y salí, en la primera recta, ya rodado el motor me encontré conque cierro gas y casi me trago los dientes, oiga!Me salva que no llevo dentadura postiza! ::meparto:: ::meparto::

En serio, esta moto no la vendo. Podré adquirir una Intruder, (a ver cuando puedo! ::grazy:: ), pero a esta la mantengo. Aún no hizo los 50.000 y le queda cuerda pa rato, (salvo imprevisto nefasto: accidente).
Sólo me fastidia que corra tanto y que a la mínima vas fostiao y claro, los lagartos salen al sol y en cualquier momento pierdo carné y puntos de una atacada. ::mad::

Barbatros
Invitado
Invitado

Mensaje por Barbatros » 28 Oct 2009, 16:41

Una pregutita, tal vez de novato, pero es que hasta ahora todas las motos la he llevado al taller, ¿el aceite es el mismo de los coches, o es otro distinto? quiero decir, si le pongo un SAE 15 W 50 como me recomiendan por aquí, ¿valdría el que estoy utilizando para el coche, o son específicos para motos?

DESK@RRIA2
Invitado
Invitado

Mensaje por DESK@RRIA2 » 28 Oct 2009, 17:19

Negativo,ni hablar,para nada ::amontonao:: ahora en serio ,los de coche no cumplen con lo especificado para motores de moto ya que estos bañan ademas del motor,el cambio y el embrague utiliza los que te indica el manual de usuario, si usas el buscador hay cantidad de post sobre aceites ::brindis::

Barbatros
Invitado
Invitado

Mensaje por Barbatros » 29 Oct 2009, 11:33

DESK@RRIA2 escribió:Negativo,ni hablar,para nada ::amontonao:: ahora en serio ,los de coche no cumplen con lo especificado para motores de moto ya que estos bañan ademas del motor,el cambio y el embrague utiliza los que te indica el manual de usuario, si usas el buscador hay cantidad de post sobre aceites ::brindis::
::flash:: Gracias, menos mal, casi meto la pata.

DESK@RRIA2
Invitado
Invitado

Mensaje por DESK@RRIA2 » 29 Oct 2009, 14:01

Anda y yo que pensaba que lo que querias era meter el aceite ::meparto:: ::meparto:: ::meparto::

Avatar de Usuario
SIRIA
Invitado
Invitado
Mensajes: 489
Registrado: 28 Dic 2007, 18:50
Ubicación: HUESCA

Mensaje por SIRIA » 30 Oct 2009, 00:30

Este tampoco se te ocurra echarle.....................te lo advierto...........por si las moscas.....................que sois capaces de todo.................. ::meparto:: ::meparto:: ::meparto:: ::meparto:: ::meparto:: ::meparto:: ::meparto:: ::meparto:: ::meparto:: ::meparto:: ::brindis:: ::brindis:: ::brindis::

Imagen
LOS CEMENTERIOS ESTAN LLENOS DE CONDUCTORES QUE TENIAN RAZÓN.

http://img171.imageshack.us/img171/4500/pic27938et4.gif

Barbatros
Invitado
Invitado

Mensaje por Barbatros » 30 Oct 2009, 12:53

Entonces esto tampoco vale ¿no? ::meparto:: ::meparto:: ::meparto::

Imagen

::porvazo:: ::platano:: ::sperm:. ::smoker1:: ::vomitajo:: ::deos::

Responder